Super User

Super User

Super User

Martes, 31 Diciembre 2013 11:19

Glosario, definiciones

Glosario de Terminos

A

Aditivo: sustancia que agregada a otra (cal, cemento) le confiere cualidades de las que carece o potencia las que ya tiene.
Aglomerante: sustancia (cal, cemento) que por sus características, consigue ligar los materiales que forman el mortero (áridos, aditivos).
Agua de cal: agua que baña la cal en pasta en la balsa de reposo. Contiene hidróxidos de calcio en suspensión y sufre la misma reacción química de carbonatación que la cal. Se emplea para diluir pigmentos, consolidar la piedra caliza y realizar veladuras protectoras de las fábricas de piedra.
Airear la masa: tiempo de espera en la aplicación de las diferentes capas del estuco, que permite la evaporación del agua de cantera de la capa aplicada, para que de esta forma adquiera la consistencia necesaria para soportar una nueva aplicación. El momento idóneo para el nuevo tendido es cuando al pasar la yema de los dedos por encima de la superficie, la masa no mancha ni se hunde, pero se mantiene aún fresca.
Albero: aunque popularmente se conoce con este término al color amarillo, su acepción correcta proviene de albar término con el que se designa al color blanco.
Árido: fragmento de roca disgregada. Arena. Dotan de cohesión a los morteros al oponerse a las contracciones del aglomerante (cal o cemento). En los enfoscados deben utilizarse arenas silíceas, calizas o graníticas. En los estucos, el árido ha de ser de mármol.

B

Balsa de reposo: construcción estanca, comunicada coc la balsa de apagado, en la que reposa la cal sumergida en agua. Para utilizar la cal para estucos, debe reposar embalsada durante al menos 6 meses.
Bruñido: cepillado final de un estuco con brocha de esparto o cepillo, a plomo y a nivel.

C

Cal: según la Norma UNE-ENV 459-1, "término general que incluye formas físicas y químicas de diferentes variedades en las que puede presentarse el óxido y el hidróxido de calcio y de magnesio".
Cal aérea: según la Norma UNE-ENV 459-1. "cal que se compone principalmente de óxido e hidróxido de calcio, la cual endurece muy lentamente al aire por la acción del dióxido de carbono de la atmósfera. Generalmente no endurece bajo el agua, ya que no tiene propiedades hidráulicas".
Cal apagada: según la Norma UNE-ENV 459-1. "cal aérea que se compone principalmente de hidróxido de calcio y posiblemente magnesio, que resulta de la hidratación controlada de la cal viva. No da reacción exotérmica cuando se pone en contacto con agua. Se produce en forma de polvo seco (hidrato de cal) o como pasta (pasta de cal)".
Cal calcinada: según la Norma UNE-ENV 459-1. "cal viva que se compone principalmente de óxido de calcio".
Cal dolomítica: según la Norma UNE-ENV 459-1. "cal viva que se compone principalmente de óxido de calcio y óxido de magnesio". Cal magra.
Cal en lechada: cal apagada disuelta en gran cantidad de agua (1 kg de cal por 4 litros de agua) y que se emplea sin otra adición para encalados y con la aportación de pigmentos en las pinturas de cal.
Cal en pasta, pasta de cal: según la Norma UNE-ENV 459-1, "cal apagada mezclada con agua hasta la consistencia deseada, que se compone principalmente de hidróxido calcico con o sin hidróxido de magnesio". La dosificación para obtener pasta de cal suele consistir en 1 kilo de cal viva, por 3,6 litros de agua. Hasta el momento, el único sistema utilizado es sumergir la cal viva en las balsas de apagado, dejándola reposar durante meses en las balsas de reposo.
Cal grasa: cal viva que, debido a su contenido en carbonates (superior al 95%), produce pastas muy plásticas. También recibe el nombre de cal grasa o cal grasa en pasta, la cal que se apaga y conserva durante meses en abundante cantidad de agua.
Cal hidráulica: cal viva que por su contenido en sílice, aluminio y hierro, tiene la cualidad de poder endurecer tanto en contacto con el aire como en el agua. Según la proporción de estas sustancias se diferencian entre las cales débilmente hidráulicas, las moderada o propiamente hidráulicas y las eminentemente hidráulicas. No deben confundirse con la cal hidratada.
Cal viva: según la Norma UNE-ENV 459-1, "cal aérea que se compone principalmente de óxido de calcio y óxido de magnesio, producida por calcinación de caliza o roca dolomítica. Da reacción exotérmica cuando se pone en contacto con el agua. Se presenta en diferentes tamaños desde la cal en terrón, al producto finamente molido".
Calcinación: referido a la cal, cocción a unos 900 °C en hornos específicos de la piedra caliza para transformarla en cal viva u óxido de calcio.
Caliche: óxidos de calcio sin hidratar. Cal no combinada.
Coccio pesto: mortero romano elaborado con cal, arena, agua y ladrillos triturados que podía ser utilizado en construcciones bajo el agua.
Cuarteado: fisuración que aparece en los enfoscados, revocos o estucos debido a la retracción del aglomerante. Se produce por el empleo de morteros o masas en las que la cantidad de aglomerante (cal, cemento) es excesiva respecto a la proporción de árido. Dintel: elemento horizontal que se apoya sobre dos soportes o jambas formando un vano.

CEMENTO: Conglomerante hidráulico obtenido de la calcinación de piedras calizas.

D

Disolvente: sustancia líquida en la que se diluyen los pigmentos (aceite, agua, alcohol).
Encalado: blanquear un enfoscado con lechada de cal.

E

ESTUCO: Es una técnica artesanal que consiste en la aplicación de una pasta hecha de cal y arena de mármol en forma de revoco en superficies tanto interiores como exteriores. La función básica de esta técnica es la de embellecer los revestimientos y dar una mayor duración al paso del tiempo.
Enfoscado: capas de mortero aplicadas sobre un muro para conseguir la total planitud de éste y protegerlo de las inclemencias climáticas. Puede aparecer como acabado o como soporte del estuco o pintura de cal.
Enlucido: última capa de un guarnecido. En el estuco de cal esta capa es de masa grasa y se aplica con llana. Estuco enlucido.
Esgrafiado: tipo de estuco que consiste en superponer varias capas de masas de cal pigmentadas y en raspar y levantar la capa superficial, siguiendo las líneas de un dibujo previo, para que quede al descubierto la inferior, de diferente tonalidad y, si se desea, textura.
Estarcido: técnica empleada para calcar o trasladar una figura u ornamento al muro. Consiste en puntear un papel grueso siguiendo las líneas del dibujo previo, colocarlo sobre el paramento y golpearlo con una muñeca de estarcir, de forma que la silueta del motivo quede marcada en el muro.
Estuco: revestimiento continuo para acabados de paramentos interiores o exteriores, realizado con masas de cal grasa en pasta, arenas y polvo de mármol y. si procede, pigmentos.
Los diferentes tipos de estucos no están relacionados alfabéticamente, si no según van apareciendo en la obra:
Estuco enlucido: de textura fina y mate se compone de tres capas, dos de ellas de masa magra y la final de masa grasa con árido de 0,8 mm y polvo de mármol, dada con llana. El paramento se lava con agua y se bruñe con cepillo.
Estuco enlucido destonificado: se trata de un estuco enlucido cuya última capa de masa grasa se confecciona con pigmentos diferentes al resto de las masas. Pasando varias veces la llana sobre el muro se consigue un efecto de transparencia o veladura del color de las capas inferiores.
Estuco planchado: sobre un enlucido de base se aplican cuatro manos de una mezcla de jabón, cal y agua. A continuación se plancha el paramento con hierros calientes.
Estuco labrado: de textura rugosa y mate se compone de dos capas de masa magra que se labran con una sierra o carda.
Estuco abujardado: sobre la superficie labrada seca se aplica una boca de bujarda de cantero para imitar la textura de la piedra.
Estuco escodado: con el gavilán del paletín se golpea un estuco labrado seco.

F

Fratasar: igualar un paramento tendido con mortero describiendo círculos con el fratás.
Frontis: superficie del sillar que queda a la vista en una construcción.
FRESCO: Pintura mural sobre superficies enlucidas, antes de que sequen o endurezcan.

H

Hidratación: referido a la cal, apagado de la cal viva u óxido de calcio en agua, para obtener cal hidratada.

I

Intonaco: última capa de masa grasa o enlucido sobre el que se aplica la pintura al fresco. Se aplica por jornadas.

J

Junta: espacio entre dos piedras o ladrillos que forman un muro. Puede o no rellenarse de mortero.

LL

Llec: cal grasa en pasta con polvo de mármol que queda en los contornos de la llana durante la operación de enlucido y que se emplea para repasar o reenlucir la última capa en estucos finos.

M

MAMPOSTERIA: Fábrica de piedra más o menos tosca, con piedras llamadas mampuestos, sentadas con mortero o sin él (en seco).
MORTERO: Argamasa. Conglomerado o pasta formada por la mezcla de un conglomerante con arena y agua.
Marmoración: imitación de la piedra de mármol con la técnica del estuco.
Masa grasa: masa con la que se confecciona la última capa de un estuco de textura fina (enlucido) y que se amasa con menor cantidad de árido que de cal.
Masa magra: masa con la se confeccionan las primeras capas de un estuco y que se amasa con más cantidad de árido que de cal.
Masello: técnica empleada en la restauración de pinturas al fresco que consiste en aserrar y trasladar la zona del muro que contiene la pintura.
Mortero: argamasa formada por aglomerante (cal. cemento), arena y agua que se emplea para ejecutar enfoscados o rejuntados.
Mortero bastardo: mortero mixto.
Mortero de cal: argamasa compuesta por cal, arena y agua.
Mortero mixto: argamasa compuesta por cal. cemento, arena y agua. Mortero bastardo.
Mortero preparado: mortero seco preparado en fábrica y compuesto por conglomerante (hidrato de cal, cemento o la mezcla de ambos), áridos, aditivos sólidos y colorantes.

O P

Orear: airear la masa.
Paleteado: primera operación del enfoscado que consiste en lanzar el mortero contra el muro ayudándose de la paleta, para obtener una superficie rugosa y áspera que sirva de agarre a las capas superiores.
Pátina: costra de carbonato calcico que de forma natural protege a la piedra de las inclemencias exteriores. En un principio se forma por la exudación y evaporación del agua de cantera y después por la propia acción del agua de lluvia que, por su contenido en dióxido de carbono, al penetrar por capilaridad en el interior de la piedra transforma el carbonato calcico de la roca caliza en bicarbonato. Debido a la reversibilidad del proceso, este bicarbonato precipita de nuevo en carbonato calcico, al evaporarse el agua y desprenderse el anhídrido carbónico. Como resultado, en el exterior de la piedra se forma una película carbonatada de 1 a 1,5 mm de espesor.
Pigmento: sustancia micrométrica natural o artificial, no soluble en agua ni en aceite, que confiere su color a otro material. Las sustancias que se disuelven en líquidos se denominan tintes o colorantes. Los pigmentos aptos para la técnica de la cal son: las tierras y los óxidos de hierro para los colores rojos, amarillos, negros y pardos, el verde óxido de cromo y el azul de cobalto.
Pintura al fresco: técnica pictórica que emplea como vehículo el agua de cal, como pigmento tierras y óxidos y como aglutinante, la cal contenida en la masa del enlucido fresco sobre el que se pinta. La cal del enlucido, cuando entra en contacto con el anhídrido carbónico del aire, carbonata y juntamente con la arena, forma una superficie dura y resistente donde se han incorporado los pigmentos. Para lograr esta efecto, el enlucido final debe aplicarse por partes o jornadas.
Pintura de cal: pintura porosa de interiores y exteriores con propiedades desinfectantes y esterilizantes, que se elabora disolviendo cal apagada (hidrato o cal en pasta) en gran cantidad de agua (1 kg de cal por 4 litros de agua). Puede incorporarse un 3 ó un 5% de pigmento óxido de hierro para dotar de color a la pintura.
Plana: llana.
PAÑO: Lienzo de pared o muro entre dos columnas, pilastras, etc.
PUZOLANAS: Roca volcánica que procede de los yacimientos descubiertos en Pozzueli o Puzzoli, cerca de Nápoles.

R

Reenlucido: operación de acabado en estucos finos que consiste en repasar con la llec el enlucido, para eliminar las marcas de la llana y conseguir una superficie plana y homogénea.
Regleteado: acción propia del enfoscado que consiste en pasar la regla o jaharro apoyada sobre las maestras, para eliminar el exceso de mortero de los cajones y conseguir una superficie regular y plana.
Rejuntar: unir con mortero las piedras o ladrillos de un muro.
Remolinar: lavar el estuco con paletina mojada en agua a plomo y a nivel.
Repretar: rellenar con masa los huecos del paramento fratasado, eliminando las ondulaciones y comprimiendo el material para evitar futuras fisuraciones.
Retracción: reducción de volumen que sufren los materiales aglomerantes del mortero (cal, cemento) debido al proceso físico-químico de secado y endurecimiento.
Revoco: revestimiento de protección de paramentos exteriores o interiores, elaborado con morteros de cemento o mixto. La NTE de 1974 engloba en la voz revoco los revestimientos confeccionados con cemento, cal y resinas.
Ricalcare: método empleado para transferir la composición en la pintura al fresco y que consiste en incidir con una punta roma de metal o madera los contornos dibujados en un cartón que se coloca sobre el enlucido, de modo que queden grabados en la masa fresca del intonaco.
REFUNDIDO: Proceso de depuración de la fundición por nuevo fundido.
REVOCOS: Revestimiento continuo exterior de mortero de cemento, cal o mixto, que se aplica en una o más capas, aplicado según varios métodos y que mejoran la superficie del acabado del mismo.
RIOSTRA: Pieza o barra que rigidiza a otras, por lo general cruzándolas oblicuamente para triangular.

S T

Scagliola: mezcla de yeso cocido y yeso cristalizado, cola de huesos y pigmentos utilizada en la imitación de mármol y piedras duras. La pasta, de diferentes colores, se moldea en forma de rodillo y se corta en rodajas. Estas se aplican sobre el paramento a manera de tortas, rellenando los huecos con masa de otro color. La superficie se somete a varios pulimentos hasta conseguir el brillo del mármol natural.
SILLAR: Piedra labrada y escuadrada. Bloque de piedra perfectamente trabajada y que formara parte de un todo, fábrica de sillería, columna, arco, bóveda, etc.
TALOCHA: Instrumento usado por los albañiles, utilizado para fratasar con mortero los paramentos de tabiques o muros, consistiendo en una tabla con mango.
TEMPLE: Clase de pintura al agua, propia para interiores.

Martes, 31 Diciembre 2013 11:17

Trucos y colores en tu hogar

Trucos y colores en tu hogar

Con unos sencillos trucos se pueden modificar visualmente, y sin grandes obras, las dimensiones de una casa. Esto es muy útil para viviendas en alquiler, dónde los cambios de estructura han de ser negociados con el propietario. Una inteligente utilización de los colores es una excelente alternativa al derribo de tabiques y a la modificación de los techos.

TECHOS

Bajar un techo.


Hay un sencillo truco para que el techo parezca más bajo de lo que en realidad es, pintarlo de un tono ligeramente más oscuro que el de las paredes. Si la casa tiene el techo demasiado alto o la habitación es muy grande, este efecto se puede potenciar pintando la franja superior de las paredes (normalmente la moldura que une la pared con el techo) también en un tono más oscuro.

Subir un techo.


Es el efecto inverso al ejemplo anterior. Pintando el techo en una tonalidad más clara que las paredes parecerá que el techo es más alto. Es muy importante que el contraste llegue hasta la misma unión entre pared y techo; en caso contrario, el efecto se perderá.

Vivir con techos abuhardillados.


Si el techo bajo y curvado de la buhardilla provoca agobio, existe un método para reducir el efecto. Pintar o empapelar toda la estancia del mismo color (incluyendo techo y suelo) hace que se camufle en cierta medida la caída de este tipo de techos.

PASILLOS

Ensanchar un pasillo.


Para ensanchar pasillos o cocinas estrechas existe un truco muy útil, pintar el espacio en colores pálidos. Azulejos, pintura, muebles o persianas, pintados en tonos blanquecinos, son elementos que al reflejarse la luz en ellos dotan a la estancia de mayor espaciosidad.

Acortar un pasillo.


A veces, los pasillos parecen demasiado largos, provocando una cierta sensación de agobio. Si se pintan las paredes frontales de una tonalidad más oscura que la de las paredes laterales parecerá que el pasillo es más corto. Se trata de que los colores frontales sean más cálidos que los laterales.

Cambiar las dimensiones del pasillo.


Puede ser que el pasillo parezca estrecho y largo. La mejor opción en ese caso es decorar toda la habitación en colores cálidos, pero el techo y el suelo en tonos más oscuros que las paredes. Así, se ganará en amplitud.

Martes, 31 Diciembre 2013 10:18

Elección de colores para nuestra vivienda

Elección de colores para nuestra vivienda

Hacer que una habitación parezca mayor.

Pintando toda la estancia en colores claros se logra mayor percepción de espaciosidad. Los colores claros reflejan más la luz y logran sensación de mayor amplitud y luminosidad.

Hacer que una habitación parezca menor.

Si la estancia es tan grande que no parece acogedora, se pintará toda en colores cálidos que darán impresión de que paredes y techos están más cercanos. Igualmente, suelo y techo en tonos más oscuros aunque las paredes intensifican el efecto y añaden definición.

Conseguir que una pared parezca más cercana o más lejana.

Si una vez decorada toda la habitación sigue pareciendo que una pared queda alejada o “desconectada” del resto, lo mejor es pintarla de un color más oscuro. Del mismo modo, si lo que se quiere es ganar amplitud en esa zona de la habitación (por ej., porque hay muchos muebles y parece excesiva la concentración) ha de pintarse en un tono más claro. A la hora de aplicar esta técnica hay que tener cuidado de no desentonar con el resto de la estancia.

PAUTAS GENERALES

1.- El suelo oscuro hace que la habitación parezca de menor tamaño. Además, define los límites de la habitación y dirige la vista hacia abajo.
2.- Los colores fríos retroceden, es decir, un paño pintado en color frío y claro parece estar más lejos de lo que en realidad está.
3.- Los colores oscuros y los cálidos se adelantan, es decir, un paño pintado en estos tonos parece estar más cerca, a menor distancia que lo que realmente se encuentra.

Martes, 31 Diciembre 2013 10:17

El Mortero

Materiales básicos de los morteros.


EL AGUA

 


El agua para amasar morteros puede ser cualquiera de las que produce la naturaleza, siempre que no estén sucias ni contengan sales. Serán las consideradas potables. La de río es preferible a la de fuentes y pozos; no deben ser minerales ni selenitosas, pues retardan o impiden el fraguado. El agua del mar produce eflorescencias, disminuye el entumecimiento de la cal, pero no tiene otra influencia sobre la solidez de los morteros que incluso pueden tomar una consistencia igual o mayor que con el agua dulce. Las aguas muy puras como las de lluvia, no son convenientes, pues dan reacciones ácidas. Las altas temperaturas del agua aceleran el fraguado del mortero. Por dicha razón, en épocas frías se preparan los morteros con agua caliente. De todas formas, en épocas heladas se suspenderán las obras. Con temperaturas superiores a treinta grados centígrados se acelera el fraguado y se retrasa cuando son inferiores a siete grados centígrados.

ARENA


Según define Juan de Villanueva: “La arena, para mezclarla con la cal, debe ser limpia, suelta y nada terrosa. Se conoce su bondad cuando, tomándola en la mano y estregándola, cruje, dejando después la mano limpia, sin polvo ni tierra pegada. La mejor se saca de minas. El principal cuidado que se ha de tener en que no sea terrosa, pues si lo fuere la mezcla que con ella se haga nunca tendrá consistencia bastante para resistir la humedad. Donde no hay buena arena se puede suplir con arcilla requemada y molida. El ladrillo o teja molida, los escombros de los tejares, las escorias y aún el carbón causan excelentes efectos mezclados con la cal en algunos géneros de obra y particularmente en las de agua. “


LA CAL


Es un producto blanco, sólido, con un elevado punto de fusión. Tiene avidez por el agua que tras reacción exotérmica, se transforma en hidróxido cálcico. Según Arreondo, se llama cal a todo producto sea cual fuere su composición y aspecto físico, que proceda de la calcinación de piedras calizas. Después del proceso de calcinación hay que proceder a la extinción o apagado del anhídrido, con lo cual se obtiene un material hidratado en forma pulverulenta o pastosa, según la cantidad de agua añadida.


PIGMENTOS

Finas partículas sólidas usadas en la preparación de pinturas.


ADITIVOS


La investigación histórica actual descubre la alta gama de materiales utilizados. La goma arábiga de Tragacanto, colas de animales de Rodas y otros productos sirvieron a los antiguos de adhesivos y aglutinantes. El debate está en como reemplazar los viejos morteros con aditivos orgánicos por otros similares, con técnicas más avanzadas, utilizando compuestos sintéticos o mezcla de materias sintéticas y orgánicas.

Martes, 31 Diciembre 2013 10:16

La Cal

La Cal

La cal grasa apagada, cuyo origen se remonta a la noche de los tiempos, es por su naturaleza y versatilidad uno de los materiales más nobles que ha empleado la arquitectura histórica.

El amplísimo abanico de su aplicación abarca toda la historia de la gran pintura al fresco, medio-oriental, griega, romana, medieval, renacentista y barroca, pasando por su intervención casi única como aglomerante de fábricas, con sus máximos ejemplos en la arquitectura romana. En cuanto a revestimiento, siempre se empleó en revocos, esgrafiados, y en ese arte sutil de los estucos a fuego imitando mármoles y decoraciones que cubren el interior de la arquitectura histórica santuaria.

El ciclo de la cal comienza con el cocido de una caliza para obtener cal viva; tras su apagado, se llega a la cal grasa o cal en pella, a la que se añadirán los áridos elegidos que la doten del color y textura elegidos. Tras su lento fraguado retornará a su original estado de carbonato cálcico, pero ya con una manipulación empleada por la técnica del hombre.

La bondad de la cal grasa apagada, sus resultados, la experiencia milenaria, su versatilidad, el no producir sales nocivas, su elasticidad, que evita retracciones, el no usarse con ella mas aditivos que los áridos necesarios en el diseño de su ulterior textura y pigmentación, y que harán innecesario el uso de pinturas de acabado, y sobre todas sus propiedades está el hecho de haber sido el único cementante empleado por el hombre en esa expresión de la cultura que es el arte de construir.

ETAPAS CULTURALES DE LA CAL


Morteros Egipcios y griegos. India


Los egipcios fueron los primeros en utilizar la escayola (sulfato de calcio semihidratado obtenido por cocción del yeso a 120ºC) para unir bloques de la pirámide de Keops y cubrir su superficie con un estuco rojo, según se ha determinado recientemente; es del 2600 a. J.C. Los egipcios cubrían con una ligera capa de estuco sus edificaciones y para rejuntar sillares empleaban la escayola descrita; igualmente la empleaban para decorar sarcófagos, aplicando policromías y tinta de oro obtenida de la pulverización de chapas previamente laminadas y mezcladas con sal gruesa que luego machacaban. Tras esta operación en seco se diluía la mezcla en agua, decantándose el polvo de oro que luego, desleído en lacas, se aplicaba con pinceles. La forma básica de las pinturas murales indias se caracteriza por varias capas. El arriccio -la capa más gruesa- estaba normalmente mezclada con base de arcilla con paja u otras fibras vegetales o pelo animal. Los textos mencionan varias mezclas de tierras, arena, polvo de ladrillo o de conchas y cal. Su principal función era para nivelar la superficie de la pared. El intonaco o capa superficial era fina y suave receptora de las pinturas compuestas de caolín, yeso y cal o estratos de estos materiales. Todos los textos mencionan la adición de adhesivos: gomas, resinas, ceras, melazas, azúcar, varios jugos de plantas, aceites o colas de piel de vaca.

LOS MORTEROS ROMANOS


Las terminaciones en las casas de la antigüedad, construidas en general con débiles muros, eran generalmente revestidas de cal tanto el exterior como el interior. Vitruvio ya recomendaba superponer tres capas de mortero y otras tres de estuco de mármol. El grueso del estuco variaba de 5 a 8 cm. Estos estucos eran decorados con pintura al fresco, esto es, aplicar pigmentos diluidos en agua de cal sobre la capa de mortero de cal aún sin fraguar, distribuyendo la obra en tajos o tareas en que el pintor era capaz de decorar antes del fraguado. Los estucos son los revocos de más calidad en los acabados de fábricas, sean de yeso, cal o mezcla de ambos. Vitruvio exigía tres capas de estuco de cal, dando a cada capa sucesiva una carga de polvo de mármol cada vez más fina. España tiene una gran tradición en yesos y gran abundancia de ellos en su mitad oriental. Tuvo una fuerte tradición mudéjar y de yesaires, lo que explica el gran uso de ellos, incluso como aglomerante de fábricas. Vitruvio también lo recomienda en exteriores, siempre que se le dé dos o más capas de aceite de oliva extendidas con la mano. También se recomendaba grasa de cerdo rancia.


ARTE ISLÁMICO


La España musulmana en época califal utilizó los atauriques labrados en piedra como decoración parietal en Medina Azhara. En el mundo nazarí toman gran auge las yeserías o estuco “andalusí” con morteros de cal, yeso y polvo de mármol. El yeso retarda el fraguado para dar tiempo a estarcir las complicadas superposiciones de arabescos. Tallado con gubia o expulsados como en los esgrafiados y aplican, con técnica de fresco, esto es, con los morteros aún húmedos, los pigmentos en agua de cal para sus complejas policromías. La Alhambra y tantos monumentos andaluces son muestra de estas maravillosas decoraciones, que derivan de las yeserías almohades.


El Renacimiento y Barroco. Siglo XVIII


En el Renacimiento y Barroco italianos se observan estucos y revocos en numerosas obras de Tibaldi, Ricchino, Sangallo, Serlio, Miguel Angel y Sansovino. Los de las estancias de Rafael de Giovanni da Udine o las logias del Belvedere en el Vaticano y Villa Madama en Roma. Las villas de Palladio se construyeron con obra de ladrillo revestida de estuco; la mayor parte de los elementos, incluidas columnas, eran de ese material. La piedra se reservaba para los detalles más refinados, como basas y capiteles de las columnas y marcos o guarniciones de huecos. Usó suelos de estuco en Villa Rotonda. Las superficies estucadas gustaron a aquellos venecianos tan amantes del color, que lo cambiaban a voluntad; en las villas palladianas y casas venecianas se ve gran cantidad de superposiciones de estucaduras. En el Barroco europeo del siglo XVIII toma importancia el tratamiento de muros interiores, los frisos altos son decorados con estucos en relieve, el muro lo consideran como una columna desarrollada en el plano, esos frisos corresponderían al capitel y enmarcan los techos decorados. La parte, central del muro, correspondiente al fuste, queda tranquila, se cubre de telas o molduras, doradas o no, formando recuadros que enmarcaban cuadros, tapices o pinturas murales. En el siglo XVIII, los italianos proveían a toda Europa de las placas de ricos mármoles que servían de encimeras de consolas, aparadores o cómodas, generalmente de estilo rococó. Pero producían también para el mismo uso placas de scagliola o imitaciones de mármol en estuco coloreado, que eran muy solicitadas, sobre todo por ricos clientes ingleses. En el período comprendido entre 1720-1770 aparece en Francia, y se extiende pronto, el estilo rococó, con formas dominadas por diseños vegetales y rocallas en complicadas espirales. Se desarrolla en todos los niveles de decoración, revestimientos, plafones en estuco, candelabros, tejidos, papeles pintados y en gran parte del mobiliario y pequeños ornamentos de la época, como grandes espejos integrados en los revestimientos y enfrentados, produciendo reflexiones sin fin, creando unas atmósferas casi psicodélicas, sin puntos de referencia, donde todo estaba en movimiento.


Según el temperamento, capacidad o talante del estuquista y de la libertad que el arquitecto le concediera, el estucado determinaba decisivamente el carácter del espacio que definía la rocalla y la dinámica lineal de sus elementos. Los prototipos de la fantasía tardo-barroca parten de ornamentaciones extraídas de formas orgánicas, como las conchas, creando oscilaciones y arabescos junto a cintas y dibujos geométricos, que invadieron techos, bóvedas y paramentos, incluso pilastras y arquerías, todo un mundo fantástico y desbocado, como la gran pirotecnia formal de fin de una época.

Martes, 31 Diciembre 2013 10:15

Mármol, imitar el mármol esta de moda

El Marmol

La distinción del mármol convierte a este material noble en una de las piedras preferidas para la decoración de las viviendas. Su impresionante brillo y su magnífica resistencia lo hacen protagonista de suelos, paredes, escaleras y una gran cantidad de objetos excepcionales para el ornamento de las estancias. El mayor inconveniente es su alto precio, pero convertir tu casa en un palacio es posible gracias a la pintura decorativa. Imitar al mármol está de moda, pero no es una técnica reciente cuyo origen podamos establecer en los tiempos que ahora vivimos, sino que tendríamos que remontarnos al esplendor de la época cretense, a las mansiones romanas o a las estelas del enigmático Egipto de los faraones para localizar a los primeros 'manitas' que consiguieron hacer de la apariencia su mejor arma. Así, muchos de los restos que aún se conservan de estas culturas nos hablan de una pintura lisa que simula el aspecto del mármol: el estuco.

Venecia, corazón del estuco moderno

Tendríamos que esperar al término de la Edad Media, para volver a ver renacer esta técnica de pintura lisa de la mano de los artistas venecianos de finales del siglo XV.Y es que esta ciudad italiana le debe mucho a la profesionalización de este método, siendo casi imprescindible hablar de estuco sin mencionar el calificativo de veneciano debido a la perfección adquirida.

La sofisticación que alcanzan los acabados de las mansiones de esta época, elevan el uso del el estuco a su máxima potencia, logrando texturas de excelente calidad y buena resistencia a los agentes externos. La proliferación de pinturas sintéticas en la actualidad mantiene un tira y afloja con los morteros a la cal utilizados desde los orígenes de esta técnica y que, aún hoy se emplean obteniendo resultados magníficos.

El único problema es que el estuco exige un nivel de práctica alto y es mejor dejar su aplicación en manos de profesionales. Son muchos los que han intentado ponerse manos a la obra para conceder a las paredes de las habitaciones el lujo delicado del el estuco sin haber conseguido su objetivo. Si aún así decides probar, con el fin de evitar resultados nefastos, es recomendable recabar información y leer con atención las instrucciones.

Las ventajas de la cal


Las extraordinarias propiedades de la cal son conocidas desde que la historia de la arquitectura comenzó a prestar atención a la resistencia de los materiales constructivos de cara al exterior de la vivienda. El desgaste que producen las inclemencias del clima sobre los elementos de exterior es un factor que debe ser considerado en cualquier revestimiento.

La dilatación y la contracción de las fachadas por culpa de las temperaturas puede evitarse gracias a la elasticidad de la cal. Estamos ante un elemento que evita el cuarteamiento del revestimiento, así pues, optando por un estuco formulado a la cal, no sólo ganaremos en elegancia y distinción, también estaremos dotando a las paredes de una protección extra de impermeabilización contra humedades y contra las temidas grietas o fisuras.

El procedimiento que sigue la fabricación de morteros de estuco basándonos en cal, es realmente laborioso y está lleno de detalles que necesitan de la decisión de alguien experimentado. La composición de los mismos depende de variables relacionadas con el lugar donde van a ser aplicados, con el tipo de mármol que se pretende imitar, con los colores, etc.

Pigmentos y compuestos sintéticos


Además de la cal, los morteros artesanales empleados en la pintura del estucado, suelen incluir la preciada arena de mármol para aportar brillo y dureza. Los pigmentos de color deben ser estables a la luz. La gama es de lo más variada: desde los tonos beige con vetas apenas perceptibles hasta las imitaciones mármoles más inusuales, la cal ayuda a fijar fuertemente estos tonos en la superficie elegida. No obstante, las tonalidades más demandadas permanecen en el espectro tonal que va del blanco al rosa y el naranja pálidos.

Respecto a las superficies susceptibles de recibir estuco, debemos escoger siempre aquellas que estén perfectamente lisas, no sólo a la vista, sino también al tacto. Los soportes de mejor adherencia son los de madera, yeso y ciertos revestimientos cerámicos. Nos aseguraremos de que las superficies estén exentas de suciedad como por ejemplo moho, polvo o grasa. La industria evoluciona para ofrecer pastas ya preparadas que conceden este tipo de acabado y otros productos que combinan toda la resistencia y capacidad de absorción de la cal y con las ventajas adicionales de ciertos ingredientes sintéticos. No hay que olvidar que, aquellas superficies que pintemos tendrán que aguantar el paso del tiempo, actuar de buen aislante y permanecer estables en color y en acabado, por eso es importante saber elegir correctamente.

Martes, 31 Diciembre 2013 10:08

El estuco

EL ORIGEN DE LOS ESTUCOS


Es confuso el origen de los estucos, aunque el término procede de los romanos y lo asociamos con una época en la que hubo un gran esplendor y desarrollo de sus técnicas en el Renacimiento, es seguro que el uso de la cal como mortero o como revoco se remonta a la noche de los tiempos.

Los palacios asirios, el uso de morteros de cal y yeso de la pirámide de Keops y las tumbas de Tebas, griegos, romanos, y fuera de Occidente mayas e incas en América y las primeras dinastías chinas e indias, nos dan una idea de cómo la Humanidad pronto supo apreciar las virtudes de la cal.

La civilización romana contribuyó de una manera decisiva al desarrollo de las técnicas de fabricación de la cal y puesta en obra de los estucos, popularizando y extendiendo la técnica por todo el imperio.

El tratado de construcción del arquitecto romano Vitrubio, en el siglo I a.C. es una referencia básica en el tema, con amplias descripciones sobre las mezclas de los morteros y técnicas de estucado del momento. Prueba de la gran calidad que se alcanzó son los magníficos estucos encontrados en Pompeya.

A partir de aquí con la desaparición del Imperio Romano, que actuaba como transmisor de lo que hoy llamaríamos una normativa sobre el proceso correcto, se pierde el criterio común y cada región sigue su propio camino, variando mucho en cuanto a calidad del mortero y formas de aplicación.

En España, bajo la influencia musulmana se realizan grandes trabajos en esgrafiados, frescos, etc. De los que La Alhambra y otros muchos monumentos andaluces son buenas muestras.

En el Renacimiento se asiste a un gran auge de los estucos, ejemplo de lo cual son las villas construidas por el arquitecto Palladio en la región del Véneto, donde el estuco era un factor determinante.

En el Barroco el estuco altamente desarrollado tiene un importantísimo papel, llegando a constituirse como un arte de la misma categoría que la pintura o la escultura. Los estuquistas llegaban a determinar decisivamente el carácter de los espacios, un excelente ejemplo del tardo - barroco lo encontramos en la sacristía de La Cartuja granadina.

De aquí hasta nuestros días los estucos siguen evolucionando y formando una parte esencial de la estética de la arquitectura; a pesar de esto en las últimas décadas del s. XX se empieza a perder el uso de estas técnicas, al ir desapareciendo los estuquistas al igual que ha sucedido con tantos oficios tradicionales. Seguramente el coste elevado que supone cualquier trabajo artesanal en nuestros días y la aparición de nuevos materiales que empezaron a imponerse a finales del XIX como básicamente el cemento Portland, han sido factores decisivos para la progresiva disminución en el uso de estas técnicas y materiales cuya nobleza y calidad ha quedado ampliamente demostrada, frente a materiales de dudosa evolución, desde hace milenios.

El arte del estuco es una de las manifestaciones más brillantes del uso de la cal y es posiblemente la más sofisticada y antigua.

Cada vez son más los profesionales que ponen en tela de judicio los efectos que pueden ocasionar los cementos y resinas de sintesis. Frente a la corta vida de estos nuevos materiales el empleo de la cal se remonta a los primeros tiempos de las civilización.

La cal absorbe muy bien las dilataciones y contracciones de la fachadas o paramentos, ya que es un material muy elástico, siendo una necesidad estucar incluso las fabricas de ladrillo para conservarlas y preservarlas ante las inclemencias del tiempo por desgastes.

El estuco es de una gran complejidad técnica, sus morteros varian en su composición segun los objetos deseados, si son para exteriores o interores, según las imitaciones marmóreas o figuradas que desarollen o si se complementas con elementos decorativos volumetricos. Las técnicas de estucos, muy conocidas en las culturas Greco-Romanas, fueron recuperadas al final del medioevo, y se atribuye en Italia este hecho a finales del siglo XVIII.

A parte de la fabricación artesanal de los morteros con materiales naturales (Cal, arena de marmol, pigmentos, etc.) importamos de la región del Veneto (Italia) pastas ya envasadas y toda una gama completa de productos para la restauración, rehabilitación y obra nueva en fachadas e interiores.

Propiedades de los morteros a la cal


Flexibilidad, con una gran absorción de dilataciones y contraciones. Alta resistencia mecanica. Traspirabilidad, permitiendo una buena relación osmotica, antiseptica y funghicida, aislante y termoreguladora natural, durabilidad y belleza en sus acabados.

Acabados mas usuales de estuco a la cal


FACHADAS: Enlucido, Llagueado, Labrado en sillares, Esgrafiado, Marmorino, Intonachino

INTERIORES: Destonificado, Estuco Marmol, Rasatura, Grassello, Marmorino

Martes, 31 Diciembre 2013 10:08

Venecia

Venecia

Al Norte de Italia, en la costa del mar Adriático, se encuentra una de las ciudades más peculiares, y atractivas de nuestro planeta. Es la ciudad de los palacios, museos, canales, puentes y callejones. Tal ciudad es VENECIA, referida por muchos como “La Reina del Adriático” y por otros como “La Serenissima”. Mas sin embargo, todos los que la han visitado coinciden en que sólo se puede describir con una palabra: Venecia

En aquellos inolvidables lugares COLORIFICIO VENEZIANO ha recuperado los materiales que ya se utilizaban en las Villas Palladianas y produce la materia prima que usamos en una de las técnicas de pintura decorativa más apreciada: el estuco. La firma cumple varias décadas de producción que aseguran una notable estabilidad y resistencia a los agentes externos en sus compuestos a base de polvo de mármol seleccionado y cal.

Los productos que aplica MARMORINO, S.L. son:
- FONDO RUVIDO
- MARMORINO POLVERE MEDIA
- MARMORINO POLVERE FINE
- MARMORINO PASTA MEDIA
- TRAVERTINO NATURALE
- GRASSELLO 600
- CANALETTO
- FRATTAZZATTO
- CERA ANTICA VENEZIA
- VELATURAS METALICAS

Cada terminación tiene su propia técnica de aplicación, convirtiéndola solamente con una llana de acero inoxidable en algo único, haciendo imposible la copia exacta de nuestros trabajos. Su mayor atractivo es que los acabados son muy similares al mármol. El estuco está compuesto a base de productos minerales y la materia prima ha sido rigurosamente seleccionada y controlada.

MARMORINO, S.L. está concebida como una empresa de servicios que viene desarrollando su labor en España desde 2003. Su objetivo es proporcionar terminaciones exclusivas a nuestros clientes en estucos de COLORIFICIO VENEZIANO, unidos a puertas sin bisagras PIVOTAN y tarimas de madera maciza JUNCKERS.

En su nuevo show-room, de arquitectura moderna y líneas rectas, MARMORINO, S.L. cuenta con cinco ambientes perfectamente distinguidos que ofrecen una delicada muestra de acabados en los productos que la firma comercializa.

Desde su creación MARMORINO, S.L. ha marcado un hito en su ramo, ha dado servicio a decenas de clientes, creando ambientes únicos y haciendo de cada obra un trabajo absolutamente personalizado.

Con la apertura de sus instalaciones en Murcia, la firma apuesta por el crecimiento y desarrollo de su línea de decoración y distribución de productos de alta gama. Dicha apuesta nace de la necesidad de ofrecer servicios distintivos que cubran las necesidades de aquellos clientes que solicitan lo más novedoso para su hogar.

Martes, 31 Diciembre 2013 09:00

Puertas sin bisagra, especiales para colegios

Seguridad para los niños

puertas-especiales-para-nin


Los cantos curvos y su sistema de acoplamiento a los galces laterales impiden la introducción de los dedos en la parte posterior de la puerta, evitando los accidentes que se producen en las puertas con sistemas de bisagras. En éstas, los cantos rectos en la apertura del quicio (lugar en el que se producen los accidentes más graves debido al efecto palanca de la hoja) pueden producir graves accidentes en las manos, amputando en ocasiones varios dedos por cizallamiento o provocando lesiones graves y dolorosas. En la parte del cierre, los cantos y galces curvos evitan el riesgo de corte.

 

Sin accidentes

La ausencia de hueco lateral que con los cantos curvos evitan la posibilidad de accidentes.

Sin Aristas Vivas

Los cantos de la hoja y batientes laterales sustituyen las aristas vivas por superficies redondeadas.

Goma protectora en el cierre

Opcionalmente sustituimos el canto de madera del cierre por un canto de goma para maximizar la seguridad.

Sin bisagras

El sistema se basa en sustituir las bisagras por un sistema de herrajes que fijan la hoja al marco y ocultan todo el sistema de giro.

Fotos

 

 

 

Martes, 31 Diciembre 2013 08:51

Puertas sin Bisagras

Puertas sin Bisagras

La nueva forma de definir espacios del innovador sistema de giro y cierre de PUERTAS PIVOTAN, nos empuja a cuidar y escoger de manera especial tanto los materiales como los diseños de nuestras puertas. Concebimos la puerta como un elemento decorativo, funcional y de seguridad para el usuario. Las PUERTAS PIVOTAN ocultan todo el sistema de giro e introducen nuevos cantos de hoja y batientes redondeados que eliminan el hueco lateral que se crea en los sistemas convencionales al abrir la hoja, con lo que se evita la introducción de los dedos y con ello los graves accidentes que se suelen producir debido al efecto guillotina con aristas vivas. Nuestras puertas son muy estables -no cuelgan, van apoyadas- ya que suprimen el aflojamiento por fatiga de los sistemas de bisagras, garantizando así un cierre correcto durante toda la vida de la puerta.


Concepto del producto

El sistema de puertas PIVOTAN se basa en la sustitución de las tradicionales bisagras por un sistema de pernios exclusivo y patentado. Dichos pernios fijan la hoja al marco en la parte lateral superior e inferior. Las superficies de contacto de giro de los pernios incorporan telón, un material deslizante, altamente resistente a la fricción y al roce, que al tiempo evita chirridos.

El sistema PIVOTAN está certificado por AIDIMA con fechas: 14 de julio de 2.000, 5 de agosto de 2.003 y 8 de septiembre de 2.003 y cumple con las especificaciones fijadas por las normas UNE 56858:91 y UNE 56871: 94

Seguridad para el usuario

Los cantos curvos y su sistema de acoplamiento a los galces laterales impiden la introducción de los dedos en la parte posterior de la puerta, evitando los accidentes que se producen en las puertas con sistemas de bisagras. En éstas, los cantos rectos en la apertura del quicio (lugar en el que se producen los accidentes más graves debido al efecto palanca de la hoja) pueden producir graves accidentes en las manos, amputando en ocasiones varios dedos por cizallamiento o provocando lesiones graves y dolorosas. En la parte del cierre, los cantos y galces curvos evitan el riesgo de corte.

Estabilidad

Las puertas PIVOTAN no cuelgan; van apoyadas. Los sistemas convencionales cuelgan la hoja del marco mediante bisagras, lo que provoca holguras por fatiga con el uso, que impiden a menudo el cierre correcto de la puerta. En el sistema PIVOTAN la hoja gira sobre su propio eje y el peso de la puerta recae en el suelo lo que hace imposible, desde un punto de vista físico, el descolgamiento de la hoja, con lo que se garantiza un cierre correcto en toda la vida de la hoja.

Simplicidad en la colocación y extracción de la hoja

Con la ayuda de un pequeño destornillador, la colocación y extracción de la hoja se realizan con suma facilidad. Para extraerla, basta con presionar el pivote de anclaje, a través de un pequeño orificio que se practica en el canto de la hoja. En cuanto a la colocación, se apoya la hoja en la semiesfera de teflón de la pala inferior haciendo coincidir los ensambles, y se desliza la hoja hacia su posición natural de forma que el pivote entra en su alojamiento y fija la hoja. Las diferencias respecto de las puertas tradicionales son notables puesto que en estos sistemas dichas operaciones suelen ser arduas y a menudo conducen a dañar la hoja y los marcos, sobre todo los tapajuntas en la operación de extracción.

Incorporación de teflón en las superficies de contacto de giro

El teflón es un material deslizante que facilita y suaviza el giro, evita los desagradables chirridos que emiten los sistemas de bisagras y es muy resistente. En los ensayos practicados en AIDIMA, el teflón demostró mayor resistencia a la fricción que el acero y el latón. En una vida útil de una puerta (120.000 ciclos de apertura y cierre) se produce un desgaste de 1 mm.

Sistema de giro oculto

A diferencia de otras puertas, una de las novedades importantes que presenta el sistema PIVOTAN es el sistema de giro oculto. Esto confiere una estética única, en la que quedan eliminadas las partes visibles de las bisagras cuando la puerta está cerrada y vista desde adentro, así como la visión íntegra de dichas bisagras, que en muchas ocasiones terminan por oxidarse creando efectos visuales desagradables, cuando la puerta permanece abierta.

Sistema reversible

Las puertas PIVOTAN son reversibles, es decir, no están condenadas a tener un sentido único de apertura y cierre, ya que, como hemos visto, la hoja realiza el giro en su parte interna (el eje de giro no está desplazado al exterior de la hoja como en los sistemas de bisagras) y puede ser anclada tanto para apertura derecha como izquierda.

© 2023 Marmorino.es. Todos los derechos reservados.

Diseñado, programado y posicionado por Asesoramiento y servicios Web Murcia

¡Atención! Este sitio usa cookies y tecnologías similares.

Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más

Acepto